Después nuestro amigo Johnny se ha ofrecido como guía turístico por el Oeste de Belfast, en donde la mayoría barrios eran católicos y nos ha enseñado algunos de los famosos murales.
Archivo de la etiqueta: conflicto
Hi, I was a terrorist…
15 de diciembre. DÍA 4
Hoy hemos madrugado un poco más, y hemos quedado con Martina alas 8:00 en la estación de tren, allí nos hemos encontrado con Nora (Francia) y Mirna (Croacia) que son compañeras de Martina en Public Achievement, ellas están en la asociación gracias al programa de voluntariado europeo y también nos van a acompañar en nuestro día.
Hemos desayunado en la estación un café “take away” y hemos cogido el tren que nos llevaba a Derry/Londonderry. La primera curiosidad surge de cómo denominan los irlandeses a esta ciudad ya que para los católicos la ciudad se llama Derry y para los protestantes es Londonderry. Martina nos contaba una anécdota donde ella la primera vez que fue a visitar la cuidad pidió un billete para Derry y la chica que estaba en el mostrador le dijo que no había billetes para esa ciudad ya que no existía, porque el nombre es Londonderry y que a partir de ese día ella lo llama Derry-Londonderry para no molestar a nadie.
Ya en el tren apareció Peter M. acompañado de un joven llamado Shawn. Peter es el hombre que hizo el acompañamiento a Martina en su llegada a Belfast cuando llegó con el programa de voluntariado europeo y es la persona que nos va a contar la historia de Derry y algunos sucesos curiosos que acaecieron allí conflicto.
WAVE Trauma Center. El trabajo de cerca con las personas afectadas // WAVE Trauma Center. Kalteturekiko hurbil lana.
14 de diciembre. DÍA 3 (segunda parte)
Otra de las visitas de este día fue a este centro. Quizás uno de los encuentros más impactantes del viaje. En él, personas voluntarias y representantes de WAVE nos contaron su proyecto.
La asociación
Fue creada en 1991, puesta en marcha por mujeres voluntarias y en los inicios se financió con la ayuda de la iglesia católica. WAVE significa “Women against violence”, mujeres contra la violencia. Al principio eran mujeres que se habían quedado viudas por el conflicto las que se juntaron para poder tener un espacio y compartir su dolor y experiencias. Hizo falta mucha fuerza y coraje por parte de estas mujeres para empezar algo así porque desde la clase política y la sociedad en general la violencia estaba normalizada. Situación social que en cierto modo continua en la actualidad al margen de la firma de los acuerdos de 1998.
Actualmente tienen 5 centros, uno de ellos en Belfast. Ahora se han extendido y no trabajan sólo con mujeres, sino con gente en general afectada por el conflicto, y como no con jóvenes también, porque son afectados, ellos nos dicen que afecta de manera transgeneracional.
Visita al Parlamento (Assembly) // Legebiltzarrera bisita (Assembly)
13 de diciembre. DÍA 2 (segunda parte)
Os pasamos a contar otra parte más de nuestro viaje, cuando pillamos un momento recogemos un resumen de lo que hemos visto y sus fotos.
Paul (Public Achievement) nos organizó una visita al Parlamento y un encuentro con parlamentarios. Tras una breve explicación de la construcción del edificio del Parlamento, nos explicaron el funcionamiento del mismo.
Existen dos espacios, uno de ellos denominado la Asamblea con un marcado acento histórico ya que desde su origen fue la sala donde los parlamentarios de Irlanda del Norte, debatían y defendían sus ideas. Desde 1921 hasta 1972, año en el que se decidió desde Westminster, parlamento del Reino Unido, suspenderlo por un sinfín de desacuerdos, y tomar todas las decisiones unicamente desde Allí. En 1998, año en el que se firmó el acuerdo de paz de viernes santo de nuevo se reabre el Parlamento.
Como curiosidad histórica destacar que durante periodo de inactividad política en el Parlamento de Belfast, desde Londres, se decidió establecer la base de operaciones de las fuerzas aéreas en el 2ª Guerra Mundial allí. Nunca fue detectado y atacado por las fuerzas aéreas alemanas ya que barnizaron con una capa de asfalto y ceniza todo el edificio, después, una vez pasada la guerra, les llevó 7 años limpiarlo y dejarlo como lo vimos.
Seguir leyendo Visita al Parlamento (Assembly) // Legebiltzarrera bisita (Assembly)