Todas las entradas de: blogkiribil

CRITICAL THINKING & DEVELOPMENT THINKING

El pasado mes de abril, se llevó a cabo en Casapesenna (Nápoles) un training financiado por Erasmus+ “Critical thinking and development thinking” en el que Kiribil Sarea participaba como entidad socia.
Fueron 3 chicas las que tuvieron la oportunidad de participar en este encuentro en el que colaboraron diferentes países como Rumanía, Lituania o Portugal.
¿El objetivo?: reflexionar y compartir experiencias que después puedan servir con efecto multiplicador en nuestros lugares de acción y origen.

Estas son sus experiencias:

Nerea Andrades, 25 años.

“Llevo desde 2015 como monitora de tiempo libre en diferentes asociaciones. Me encanta viajar y compartir experiencias con gente de diferentes países y culturas.
Una de las cosas que más me impactó es precisamente el pueblo en el que tuvo lugar el training, Casapesenna. Me parece increíble el dolor y el impacto que puede tener la violencia en la sociedad, así como las cicatrices tan profundas que puede dejar si no se curan bien. Es lógico que no se sientan parte de la UE o que se sientan olvidados, porque yo también lo sentí. Podemos sacar pecho por una Europa fuerte e inclusiva siempre y cuando escondamos sitios como Casapesenna bajo la alfombra.

La experiencia en sí ha sido muy enriquecedora. No había tenido la oportunidad de compartir este tipo de espacios con gente de diferentes países. Ha sido como abrir la puerta a un mundo nuevo. Una red enorme que conecta la solidaridad de la juventud Europea con el mundo real. Creo que son experiencias increíbles en las que poder construir una red extensa y fuerte, de gente que quiere cambiar el mundo y seguir creciendo.

Esta formación me ha brindado la oportunidad de volver a la esencia del pensamiento crítico, de parar por unos días y salir de esa rutina acelerada, reconectar conmigo misma y respirar”.

Jauna Elosua, 39 años.
“Me llamo Jauna, vivo en Erandio, y llevo muchos años vinculada al trabajo con infancia y juventud, en el ámbito de ocio y tiempo libre.
El 11 de abril, gracias a Kiribil, me fui una semana con Nerea y Andrea a Nápoles, a una formación sobre pensamiento crítico.


La verdad es que el Programa Erasmus+ ofrece un montón de oportunidades para participar en
diversas actividades con personas de lugares dispares, y es algo genial.
Esta vez, aterrizamos en una casa confiscada a la mafia años atrás (la historia pinta interesante) que ahora es un albergue juvenil que hace un montón de actividades con la comunidad. En este lugar, compartí experiencias con personas de: Lituania, Polonia, Rumanía, Grecia, Portugal, Francia e Italia, ¡viva la diversidad!


Además, tener que reflexionar sobre temas filosóficos en inglés con este pedazo de equipo, fue todo un reto, porque cada quien tiene sus puntos de vista y el unificar criterios y aprender en grupo ha sido complejo y a la vez gratificante.
Me llevo risas, momentos de romperme el coco y ganas de seguir compartiendo estás experiencias.
Espero poder aterrizar todo lo aprendido para llevarlo a la práctica con los grupos de jóvenes con los que trabajo.”

Andrea Pistekova, 31 años.

“Hola, soy Andrea y vivo en Bilbao. Actualmente trabajo con jóvenes dando clases de inglés. También he organizado intercambios internacionales en el País Vasco para niños y adolescentes.

En este training en Casapesenna, estuvimos haciendo talleres para mejorar nuestro
pensamiento crítico.
Hubo talleres con muchos análisis de los textos, imágenes y anuncios.
Hemos hablado del tema y creando evidencias, conceptos, conclusiones y muchas más cosas.
Gracias a la participación en este proyecto, he mejorado mis capacidades para analizar más a fondo los pensamientos de jóvenes y adultos para poder darles respuestas o actuar de una forma más apropiada.

¡Muchas gracias a Kiribil por esta oportunidad!”

¡Kiribil Sarea visita Estonia!

Kiribil Sarea hemos realizado a principios de noviembre un intercambio de profesionales, personas voluntarias y agentes de juventud entre Euskadi y Estonia.

Esta acción ha consistido en una visita a Estonia de 8 días de 10 líderes de programas y entidades juveniles procedentes de Euskadi para visitar diversas entidades y establecer alianzas y futuros proyectos en común.

El objetivo primordial ha sido realizar un intercambio de conocimientos y buenas prácticas para el desarrollo de programas de educación no formal, la gestión de espacios para juventud y la difusión de programas europeos.

En Tallin, nos acogió Youth Club Active, también punto multiplicador Eurodesk en la capital del país, con la que además de intercambiar metodologías y enseñarnos sus instalaciones para los campamentos de verano, también nos organizó encuentros con otras entidades, diversos youth clubs y una visita a la Universidad.

Kiribil en el campamento de verano de Youth Club Active

También nos desplazamos a Pärnu, capital de verano de Estonia, donde nos reunimos con Laura Kiviselg, coordinadora nacional de Eurodesk en Estonia, que nos dio buenas ideas y claves sobre cómo utilizar los programas europeos Erasmus+ y European Solidarity Corps para fomentar la participación y el empoderamiento juvenil. Además, nos facilitó encuentros con Youth clubs en esta ciudad dirigidos a adolescencia y juventud con los que compartimos metodologías y know how.

Encuentro con Eurodesk Estonia en HUUB Youth Club en Pärnu

Valoramos que este tipo de experiencias son muy enriquecedoras ya que las líderes juveniles participantes mejoran sus capacidades y les ayuda a desarrollar proyectos y actividades más innovadoras y de mayor calidad de las que pueden beneficiarse la infancia, adolescencia y juventud participante.

Esta acción se ha desarrollado gracias a la cofinanciación de la Dirección de Juventud del Gobierno Vasco.

Hannah y su primer mes en Kecskemét como ESC

Me llamo Hannah Boshell Bosque, estoy licenciada en filosofía y francés y soy fotógrafa.

Llevo un mes viviendo en Hungría realizando un voluntariado europeo con el Cuerpo Europeo de Solidaridad que va a durar un año.

He crecido en Abu Dhabi pero mis padres son ingleses y españoles. Aparte de conocer el inglés y el castellano, también hablo francés, puedo escribir y leer arabe pero diría que tengo un nivel A2. En estos momentos, gracias a esta experiencia estoy aprendiendo hungaro, un idioma que se parece al euskera y al finlandes.

“Hannah vagyok és huszonhat vagyok. Spanyolországból és Angliából jövök. Kecskeméten élek és most tanulok magyarul.”

“Soy Hannah y tengo veintiséis años. Vengo de España e Inglaterra. Vivo en Kecskemét y en estos momentos estoy aprendiendo hungaro.”

Estoy en un pueblo que se llama Kecskemét una hora al sur de la capital, Budapest. Colaboro para el sector público de cultura y arte, Hírös Agóra, en el sector de los centros juveniles, principalmente como fotógrafa.

Solemos montar actividades como karaoke, juegos de mesa, ver películas y montar fiestas temáticas.

Noche de Halloween

Por ejemplo, cada miércoles tenemos el ‘English Chat Club’. En este club suelen venir estudiantes de Erasmus y otros adultos del pueblo para mejorar su nivel de inglés. Mis tareas consisten entre otras cosas en fotografiar los eventos y subirlos a las redes sociales.

Una de las mejores cosas de mi voluntariado es que los jefes nos animan a explorar nuestras habilidades y mejorarlas. En este caso para mi es la foto. De esta manera mejoro mis competencias y me puedo ir profesionalizando.

También nos animan en nuestro tiempo libre a explorar y crear nuestros propios proyectos personales. Aquí abajo os dejo un cartel que explica que me gustaría hacer retratos de mis vecinos con el propósito de investigar comunicación y relaciones a través de una cámara.

Tengo ganas de seguir explorando Hungría, el idioma, la fotografía, la compañía y las amistades. Aquí os dejo una foto de mi (con la bufanda roja) con amigas y voluntarias en el musical de Drácula.

Esta acción del programa de voluntariado europeo de Kiribil Sarea, se realiza con la financiación del programa Cuerpo Europeo de Solidaridad y el apoyo del Área de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao.

Julene preparándose para su voluntariado en Estonia

¡Hola!

Soy Julene una chica de 23 años de Ermua. El 1 de noviembre empezaré mi voluntariado en Tallin, Estonia. Durante 8 meses estaré en un centro con niños y niñas de entre 7-18 años con diversidad funcional acompañándoles en las diferentes actividades que realicen.

Estoy muy emocionada ya que desde hace años tenía ganas de hacer un voluntariado y por fin, a través de el Cuerpo Europeo de Solidaridad voy a hacerlo.

Julene Olalla

¡Tengo muchas ganas de llegar a Tallin y empezar con el proyecto! Creo que va a ser una experiencia increíble en la que voy a crecer tanto profesional como personalmente. Además tendré la oportunidad de conocer otro país, otra cultura, gente nueva, etc.

Este proyecto está financiado por el programa del Cuerpo Europeo de Solidaridad de la Comisión Europea.