Archivo de la etiqueta: Mugikortasuna // Movilidad

¡Kiribil Sarea visita Estonia!

Kiribil Sarea hemos realizado a principios de noviembre un intercambio de profesionales, personas voluntarias y agentes de juventud entre Euskadi y Estonia.

Esta acción ha consistido en una visita a Estonia de 8 días de 10 líderes de programas y entidades juveniles procedentes de Euskadi para visitar diversas entidades y establecer alianzas y futuros proyectos en común.

El objetivo primordial ha sido realizar un intercambio de conocimientos y buenas prácticas para el desarrollo de programas de educación no formal, la gestión de espacios para juventud y la difusión de programas europeos.

En Tallin, nos acogió Youth Club Active, también punto multiplicador Eurodesk en la capital del país, con la que además de intercambiar metodologías y enseñarnos sus instalaciones para los campamentos de verano, también nos organizó encuentros con otras entidades, diversos youth clubs y una visita a la Universidad.

Kiribil en el campamento de verano de Youth Club Active

También nos desplazamos a Pärnu, capital de verano de Estonia, donde nos reunimos con Laura Kiviselg, coordinadora nacional de Eurodesk en Estonia, que nos dio buenas ideas y claves sobre cómo utilizar los programas europeos Erasmus+ y European Solidarity Corps para fomentar la participación y el empoderamiento juvenil. Además, nos facilitó encuentros con Youth clubs en esta ciudad dirigidos a adolescencia y juventud con los que compartimos metodologías y know how.

Encuentro con Eurodesk Estonia en HUUB Youth Club en Pärnu

Valoramos que este tipo de experiencias son muy enriquecedoras ya que las líderes juveniles participantes mejoran sus capacidades y les ayuda a desarrollar proyectos y actividades más innovadoras y de mayor calidad de las que pueden beneficiarse la infancia, adolescencia y juventud participante.

Esta acción se ha desarrollado gracias a la cofinanciación de la Dirección de Juventud del Gobierno Vasco.

Hannah y su primer mes en Kecskemét como ESC

Me llamo Hannah Boshell Bosque, estoy licenciada en filosofía y francés y soy fotógrafa.

Llevo un mes viviendo en Hungría realizando un voluntariado europeo con el Cuerpo Europeo de Solidaridad que va a durar un año.

He crecido en Abu Dhabi pero mis padres son ingleses y españoles. Aparte de conocer el inglés y el castellano, también hablo francés, puedo escribir y leer arabe pero diría que tengo un nivel A2. En estos momentos, gracias a esta experiencia estoy aprendiendo hungaro, un idioma que se parece al euskera y al finlandes.

“Hannah vagyok és huszonhat vagyok. Spanyolországból és Angliából jövök. Kecskeméten élek és most tanulok magyarul.”

“Soy Hannah y tengo veintiséis años. Vengo de España e Inglaterra. Vivo en Kecskemét y en estos momentos estoy aprendiendo hungaro.”

Estoy en un pueblo que se llama Kecskemét una hora al sur de la capital, Budapest. Colaboro para el sector público de cultura y arte, Hírös Agóra, en el sector de los centros juveniles, principalmente como fotógrafa.

Solemos montar actividades como karaoke, juegos de mesa, ver películas y montar fiestas temáticas.

Noche de Halloween

Por ejemplo, cada miércoles tenemos el ‘English Chat Club’. En este club suelen venir estudiantes de Erasmus y otros adultos del pueblo para mejorar su nivel de inglés. Mis tareas consisten entre otras cosas en fotografiar los eventos y subirlos a las redes sociales.

Una de las mejores cosas de mi voluntariado es que los jefes nos animan a explorar nuestras habilidades y mejorarlas. En este caso para mi es la foto. De esta manera mejoro mis competencias y me puedo ir profesionalizando.

También nos animan en nuestro tiempo libre a explorar y crear nuestros propios proyectos personales. Aquí abajo os dejo un cartel que explica que me gustaría hacer retratos de mis vecinos con el propósito de investigar comunicación y relaciones a través de una cámara.

Tengo ganas de seguir explorando Hungría, el idioma, la fotografía, la compañía y las amistades. Aquí os dejo una foto de mi (con la bufanda roja) con amigas y voluntarias en el musical de Drácula.

Esta acción del programa de voluntariado europeo de Kiribil Sarea, se realiza con la financiación del programa Cuerpo Europeo de Solidaridad y el apoyo del Área de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao.

Julene preparándose para su voluntariado en Estonia

¡Hola!

Soy Julene una chica de 23 años de Ermua. El 1 de noviembre empezaré mi voluntariado en Tallin, Estonia. Durante 8 meses estaré en un centro con niños y niñas de entre 7-18 años con diversidad funcional acompañándoles en las diferentes actividades que realicen.

Estoy muy emocionada ya que desde hace años tenía ganas de hacer un voluntariado y por fin, a través de el Cuerpo Europeo de Solidaridad voy a hacerlo.

Julene Olalla

¡Tengo muchas ganas de llegar a Tallin y empezar con el proyecto! Creo que va a ser una experiencia increíble en la que voy a crecer tanto profesional como personalmente. Además tendré la oportunidad de conocer otro país, otra cultura, gente nueva, etc.

Este proyecto está financiado por el programa del Cuerpo Europeo de Solidaridad de la Comisión Europea.

Águeda nos presenta su voluntariado CES en Hendaya

¡Hola!

Soy Águeda, una chica asturiana de 24 años. El 1 de septiembre llegué a Hendaya (Francia) a un programa de voluntariado del European Solidarity Corps.

Durante este año estaré colaborando junto con otro compañero en una oficina de información juvenil para fomentar las relaciones entre el ayuntamiento y las diferentes asociaciones de Hendaya.

Además, colaboraremos como animadores sociales en los colegios de la ciudad y aprovecharemos para echar una mano en la Cruz Roja y en donde se nos necesite.

Águeda en su voluntariado CES en Hendaya

Personalmente, lo que me motivo a participar en este programa fue que, tras haber vivido en otros países como Italia o Brasil y haber participado en otros programas europeos como Comenius y Erasmus; el Cuerpo Europeo de Solidaridad me ofreció la oportunidad de conocer un nuevo país, una nueva cultura y una nueva lengua a coste cero.

Estoy segura de que esta experiencia nos va a abrir muchas puertas y va a ser muy enriquecedora a nivel profesional, pero también personal.

Animo a todo el mundo a conocer el Cuerpo Europeo de Solidaridad ya que da la oportunidad de poder vivir una experiencia que se adapte a tu interés personal, de forma accesible para todo el mundo.

Águeda