Archivo de la etiqueta: 2018

Sophian (VOLUNTARIADO EUROPEO EN KIRIBIL)

Hola,

Mi nombre es Sophian, tengo 21 años, soy francés y estoy haciendo un servicio cívico, (Vvoluntariado Europeo), aquí en Bilbao por un total de 8 meses.

Ha pasado un mes desde que mi compañero Baptiste y yo llegamos, así que es hora de echar un vistazo a estos comienzos como nuevos vascos!

El primer día fuimos recibidos por Alex de la asociación Kiribil, que trabaja en relación con otras asociaciones para las que trabajamos. Alex nos mostró primero nuestro alojamiento y luego Bilbao en su conjunto. Vimos todas las grandes avenidas, los grandes monumentos, (especialmente el estadio de fútbol), y aprovechamos la oportunidad para tomar una copa en el camino, todo el día a pie. Dormimos bien la noche siguiente! Los días siguientes nos presentaron a nuestras respectivas asociaciones, trabajamos en 2 ambientes muy diferentes.

Baptiste colabora en una asociación que ofrece un programa de integración para inmigrantes, no me lo cuenta a menudo, pero lo que entiendo es que juegan a las cartas, hacen actividades, cocinan, etc….

Por mi parte, trabajo con 3 asociaciones que generalmente realizan actividades extracurriculares para niños y adolescentes:

– La primera asociación se llama Ausartzen con Zuriñe y Eider, estoy allí los martes y miércoles, suele consistir en ayudar con los deberes y luego con diversas actividades. Los adolescentes no sólo tienen una sala de juegos a su disposición, sino también intervenciones lúdicas sobre temas muy interesantes, incluso sobre cocina!

– La segunda se llama Umea Kalean con Joanna, Arantxa y UKtxu nuestra pequeña mascota, el principio es un poco el mismo que en Ausartzen excepto que sólo hago actividades allí. Los viernes por la mañana con los más pequeños en una escuela con juegos sencillos, (zapi zuri honekin), y por la tarde en la sala de juegos con los adolescentes donde pueden jugar al futbolín, al tenis de mesa o a la consola, etc…. también hay a veces oradores o excursiones al cine por ejemplo.

– Y finalmente colaboro con la asociación Aisibizia, donde estoy con Maialen y Arrate en la ludoteca. Supervisamos a los niños de 6 a 8 años, juegan en la ludoteca y les ofrecemos actividades al aire libre para que puedan hacer ejercicio después de la escuela.

El ambien en los proyectos es en general muy bueno, lo paso muy bien con mis colegas. En cuanto a vivir en Bilbao, es un gran lugar para vivir, más cálido que mi casa, (¡casi 0 grados en el norte de Francia!), y el coste general de la vida aquí es mucho menor que en Francia.

Por el momento, me quedo con una valoración muy positiva de esta joven y festiva ciudad, y de mis diversas misiones en las diferentes asociaciones a las que he sido asignado.

Baptiste (VOLUNTARIADO EUROPEO EN KIRIBIL)

Hola, soy Baptiste , tengo 23 años y también soy voluntario aquí en Bilbao como Sophian.

Aquí vivimos en un apartamento compartido con dos inmigrantes marroquíes de la asociación para la que colaboro. Se llaman Mouatassim y Abdel, y tienen 26 y 20 años.

Estamos muy contentos de vivir con ellos porque son muy amables, porque nos obligan a hablar español todos los días y porque también aprendemos otra cultura a través de ellos.

Mouatassim nos hizo descubrir la ciudad, sus fiestas, sus puntos de vista y sus bares….

En Francia, soy educador, por eso elegí un puesto de voluntaria en una asociación que acoge y apoya a los inmigrantes, llamada Harribide. Su proyecto consiste en acompañar a los jóvenes migrantes en su viaje migratorio ayudándoles a integrarse a través de cursos de español, formación profesional, encuentros con la población local, etc.

Para alojarlos, la asociación cuenta con albergues en los que los voluntarios locales vienen a cenar con los migrantes y a conocerse entre sí. Harribide también tiene casas que los jóvenes comparten en comunidad, pero también apartamentos clásicos (como el que vivimos).

Después de haber estado aquí sólo un mes, estoy aprendiendo a descubrir a los jóvenes acogidos por la asociación yendo a estos diferentes lugares. Así que hablo con ellos, cocino con ellos, participo en torneos de fútbol con ellos.
Más tarde, cuando pueda hablar mejor español, podré dar la bienvenida a los recién llegados, informarles de cómo van las cosas….

Finalmente, la vida aquí es muy agradable, la gente es muy amable. Practico futbol sala y boxeo en un club y estoy deseando hacer algunos amigos locales.

Kiribil Sarea en Sicilia (Piazza Armerina)

Durante nuestros dos ultimos días en Sicilia hemos tenido uan bateria de reuniones y visitas culturales muy interesantes.

Visitamos «La villa romana del Casale» es una villa tardo-romana cuyos restos se sitúan en la localidad siciliana de Piazza Armerina. Desde 1997 forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.​ Es impresionante por sus suelos y mosaicos tan bien conservados.

Nos reunimos con UISP, (http://www.uisp.it/nazionale/),  Unione Italiana Sport Per tutti. Fue una reunion muy provechosa, porque nos contaron como su organizacion, presente en muchas ciudades de italia, promociona el deporte, no como una fabrica de campeones sino como una actividad saludable y social que deben practicar todas las personas desde los 0 a los 99 años.

Entre las activades que desarrollan se encuentra la gestion de un campo de futbito en un barrio degradado de la ciudad de Enna, lo que les sirve para fomentar el desarrollo comunitario y favorecer el desarrollo social y cultural del barrio. Además tambien desarrollan especialmente actividades alrededor del 25 de noviembre, día internacional contra la violencia de genero.

Tambien nos reunimos con un Centro Antiviolencia Machista de Piazza Armerina, donde nos contaron como funcionan, tanto como centro antiviolencia como casa refugio para mujeres victimas de violencia machista. La conclusión que sacamos es que la educación y sensibilización , especialmente durante la infancia es vital para reducir esta violencia sistemica. Por esta razon, nos invitan a colaborar con ellas en un futuro cercano.

Giosef – Giovani senza frontiere, nos explico tambien sus proyectos europeos de más exito en los ultimos años. Destaca el programa «Non profit challange», (https://noprofitchallenge.org/en/), que es un programa online y offline para favorecer el voluntariado y la participación social. Nos destacan que es un proyecto premiado por la UE pr favorecer la digitalización en el tercer sector en Sicilia, una region en la que el voluntariado tiende a ser de edad avanzada y el desarrollo de las TICs en las entidades sociales es escaso.

Por último, nos despedimos de Sicilia, participando en un festival gastronomico en Vilarosa, por motivo de San Martín, donde pudimos probar, una vez mas ;), algunas delicias culinarias de la isla.

Esta visita de estudio a Sicilia ha sido un verdadero placer y hemos tenido la oportunidad de conocer proyectos y trabajadores juveniles de esta bella isla.

Esta colaboracion no habría sido posible sin la colaboración de Giosef – Giovani senza frontiere, y especialmente de Valentina, Giulio y Lorenzo que han compartido su region con nosotros con tanto entusiasmo y esfuerzo.

Tampoco habría sido posible sin la cofinanciación de la Dirección de Juventud de Gobierno Vasco.

ESKERRIK ASKO!!

 

 

 

Kiribil Sarea en Sicilia (Gela)

Gaur, ostirala 9, goizetik esnatu eta GELA-ra abiatu gara. Lehenik eta behin, “GELA IN MINIATURA” ezagutu dugu. Gela isladatzen duen parke bat da, garai desberdinak isladatzen duena hain zuzen ere, monumentu desberdinen bidez. Eskolekin lan egiten dute, hauen inplikazioa oso handia da eta ikasleek euren griñak kontuan hartuta herriaren historioa lantzen dute bertan.

Bigarrenez, “ARCHEOLOGICO DI CAPO SOPRANO” ezagutu dugu, GELAren historioa isladatzen duen ingurua da.

A última hora de la mañana hemos visitado un centro educativo con una característica muy especial, llevan a cabo un proyecto educativo (huerto ecológico)  Cuentan con 5.000 metros de espacio dividido en bancales numerados. Este espacio, anteriormente abandonado lo consideran hoy una regeneración urbana.

El proyecto nos ha parecido muy completo ya que uno de los fines es trabajar la economía solidaria. El producto que se recoge de los bancales se reparte entre las personas con dificultades económicas y otra parte del producto se utiliza en el comedor de la escuela.

En este proyecto participan 80 familias de la escuela y además puede colaborar cualquier persona de la comunidad. Por eso decimos, que es un huerto colaborativo social, ya que hay una persona encargada de mantener limpio el huerto y las familias pagan una cuota para que esta persona tenga un empleo.

Es un proyecto de innovación, investigación y de tradición.

Eguerdian geldiunetxo bate gin dugu bazkaltzeko. Siziliako janari tipikoa dastatzeko aukera izan dugu.

A la tarde hemos estado en LA CASA DEL VOLUNTARIADO, espacio donde se encuentran diferentes asociaciones voluntarias que cada una de ellas trabajan diferentes aspectos sociales. Hemos tenido la oportunidad de conocer el funcionamiento de este espacio. En el se encuentran 18 asociaciones, un ejemplo es el de la asociación “Un Balocco per Amico-Un juguete para un amigo” , que se encargan de recoger juguetes y/o materiales para niños que no los disponen.

No nos olvidamos de palabras y dichos importantes que nos han tocado nuestros corazoncitos estos días,

Las cosas con amor e ilusión salen mejor.

Una persona sola puede llegar muy rápido, pero junto a mas personas llegas más lejos.

Todavía nos quedan unos días para poder seguir aprendiendo, viviendo y sintiendo de otras personas que tienen ilusión por hacer que su día a día se llene de momentos felices rodeados de proyectos sociales.