Archivo de la etiqueta: 2021

Lucia de Eslovaquia, primeros meses ESC Bilbao

Han pasado más de 3 meses desde mi llegada a Bizkaia. El tiempo va volando!

Cuánto más estoy en esta región del norte, tanto más me asombra. Voy encontrando lugares preciosos, rincones mágicos y atmósfera única. Aunque la temporada de lluvias ha intentado parar mis ganas de descubrir mi entorno, no me doy por vencida. Los bilbaínos con su actitud bastante positiva hacia la lluvia me enseñan que no hay tiempo malo, sino la ropa no adecuada.

La creciente presencia del covid tampoco me facilita mi experiencia del voluntariado. Pero es lo que hay y hay que buscarse la vida.

En el gazteleku estoy muy contenta. Tengo buenos colegas y los adolescentes me gustan y supongo que yo a ellos también. Nos llevamos bien, me enseñan cosas nuevas y yo intento hablarle sobre Eslovaquia y profundizar sus conocimientos. Yo me enriquezco también viendo la atmósfera en el gazteleku. Sobre todo en cuanto a la relación educador-adolescente. En Eslovaquia los chicos les tratan a usted a sus superiores, aquí en España la relación es mucho más relajante y se crea el ambiente amigable.


El único problema que tengo es que me cuesta hablar castellano, siempre me concentro en mis errores y me siento avergonzada. Aunque sé que nadie espera castellano fluido de mi parte dado que soy extranjera. En definitiva, para eso estamos aquí – para sobrepasar nuestros límites y seguir creciendo.

Viviendo con otras voluntarias europeas me siento muy agradecida y feliz. Compartimos todo juntas – desde nuestros problemas hasta las aventuras. Viajamos juntas, estudiamos castellano, vemos las películas, salimos juntas. Se han convertido en mi familia «vasca.» Mi voluntariado sin ellas sería muy triste!

Ahora estoy viajando a mi casa en Eslovaquia para pasar las fiestas navideñas aquí. Está nevando un montón! Después de tanto tiempo sin estar rodeada de los eslovacos necesitaré cambiar mi mente al eslovaco. Espero no decir «agur» a nadie, es que siempre me sale en la lengua!

Lucia Gazdurová

La acogida de voluntariado europeo de Kiribil Sarea, se realiza con la financiación del programa Cuerpo Europeo de Solidaridad y el apoyo del Área de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao.

Lucia de Italia, 3 meses de voluntariado europeo en Bilbao

Hola a todos y todas!

Soy Lucia Pace de Italia y llevo tres meses en Bilbao. Mi aventura como voluntaria sigue de maravilla.

El proyecto en el que estoy involucrada se propone el objetivo de apoyar a los y las jóvenes en riesgo de exclusión social a través de talleres, actividades educativas y refuerzo escolar.

Día a día voy conociendo a los/las jóvenes, descubro sus personalidad y aprendo sus raíces culturales porque algunos de ellos se han mudado a Bilbao desde hace algunos años.

Me cuentan anécdotas divertidas sobre los y las compañeros/as del colegio, me hablan de sus rutina diarias, de las películas, pero sobre todo me siento parte de sus vidas cuando me hablan de sus propia familia y de cuanto echan de menos sus países de origen.

En los últimos meses hemos organizado varias actividades como talleres musicales porque de esta forma se pueden acercar a la música de una forma divertida, talleres para conocer la comunidad LGTBQ+ a través de un escape room y talleres para aprender como realizar jabónes. Se trata de actividades que permiten la reflexión o el desarrollo de una habilidad manual, donde los/ las jóvenes pueden divertirse pero también conocer temas distintos y aprender a cooperar.

El 25 de noviembre con ocasión del día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, cada uno/a a través de un video ha denunciado una violencia machista.

Además  hemos realizado un broche y andando por el barrio se los hemos dado a los transeúntes para sensibilizar a la gente sobre este tema. Me quedé sorprendida de ver como los/las jóvenes son capaces de entender cuando es el momento de divertirse y cuando es el momento de asumir una actitud seria en cuanto a una temática tan importante.

Mi tarea incluye también ayudar los/las adolescentes con los deberes de inglés, preparar clases individuales para algunos de ellos… Me hace sentir bien saber que saquen buenas notas gracias a mi ayuda y además de esta manera me siento satisfecha y puedo motivarles. Además me dedico a la elaboración de una guía simplificada de la gramática en inglés, con esquemas y ejercicios interactivos para practicar el idioma.

También me siento bien con las personas educadoras con las que comparto esta experiencia, el ambiente es sereno y me he sentido acogida desde el primer día.

En cuanto al aprendizaje de la lengua española, todo ha sido muy natural para mí. Al principio tenía miedo de llegar a un país y empezar a hablar un idioma que no conocía, pero día a día aprendo más y aunque no pueda expresarme siempre como quiero, mi siento satisfecha de mis progresos y me gusta invertir mi tiempo estudiando este idioma.

Además dos veces a la semana voy a clases de español porque Kiribil Sarea cubre los gastos de la formación lingüística y permite a los voluntarios seguir formándose.

En general, estoy contenta de mi experiencia y de mi estancia en esta ciudad.

Se trata de una experiencia de vida que te pone a prueba porque hay que adaptarse a una nueva mentalidad, hay que vivir lejos de tu familia y hay que aprender a contar contigo mismo. Pero también se trata de una experiencia enriquecedora a nivel personal y cultural porque puedo aprender un nuevo idioma, conocer otras culturas, encontrar a gente nueva, descubrir los paisajes naturales alrededor de Bilbao y aprender sobre la historia y la identidad de los vascos.

Viviendo en Bilbao estoy aprendiendo a adaptarme al clima lluvioso y a planear los viajes y las excursiones independientemente de la lluvia. Se trata de una situación nueva para mí porque yo vivo en el sur de Italia donde se disfruta de un clima templado y las precipitaciones son escasas.

Gracias a mis amigos vascos que son simpáticos y acogedores y a mis compañeras de piso con las que me llevo muy bien, disfruto del fin de semana, aunque llueva siempre.

La acogida de voluntariado europeo de Kiribil Sarea, se realiza con la financiación del programa Cuerpo Europeo de Solidaridad y el apoyo del Área de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao.

Arrate y su primer mes en Cracovia (ESC POLAND)

Czesc! Ya ha pasado el primer mes de mi aventura en Cracovia y ya puedo contar algo más sobre cómo ha sido mi experiencia hasta la fecha.

Como pudisteis leer en mi post anterior, estoy participando en un proyecto de larga estancia (11 meses) del Cuerpo Solidario Europeo. El proyecto se llama integrART 5, y engloba a cinco centros culturales y un instituto de Cracovia.

Cada uno de los seis voluntarios y voluntarias que participamos en este proyecto, trabajamos en uno de estos centros. Yo trabajo en el club cultural Wola, un club pequeño pero muy acogedor de uno de los distritos de la ciudad.

Mi trabajo en el club cultural consiste principalmente en ayudarles con las redes sociales y dar clases de Solo Jazz, pero también hay espacio para cualquier idea de proyecto que podamos tener cualquiera de los voluntarios, siempre que encaje en el marco de alguno de los ejes del cuerpo solidario europeo. También nos han propuesto desde una radio local hacer un programa de radio en español para los expatriados que viven en Polonia. Sin duda, va a ser una experiencia única.

Estas semanas han sido un periodo de adaptación a todos los niveles. Las primeras dos semanas del proyecto se reservan para que podamos tener tranquilamente la primera toma de contacto con la cultura, explorar la ciudad, aprender a moverse desde el trabajo a casa etc. También es un periodo de adaptación a tu nueva casa y compañeros de aventura. En mi caso, comparto hogar con otros cinco voluntarios y voluntarias de toda Europa, por lo que este tiempo es necesario para conocernos y entablar unas bases para una buena convivencia. Somos un gran apoyo entre nosotros, ya que vivimos la misma experiencia y compartimos las mismas dudas o inseguridades que pueden surgir cuando te estás adaptando a tantos cambios a la vez.

Al margen del trabajo, he podido conocer a otros ex voluntarios que han participado en este proyecto y se han quedado a vivir en Cracovia. Es una suerte poder contar con su apoyo y que nos ensenen la ciudad.

En general, este mes ha sido un buen comienzo para lo que promete ser periodo lleno de aventuras y aprendizaje.

Emprendimiento social en activos decomisados a la Camorra en Casapesenna (ESC ITALIA)

He realizado un voluntariado europeo de 8 meses en Italia, en un centro juvenil y en colaboración con otras asociaciones del mismo sector. Ha sido una experiencia inolvidable y la recomiendo de corazón.

María Teresa Naranjo

Durante el transcurso del grado, entre estudio y trabajo los fines de semana, no tuve la oportunidad de realizar un Erasmus fuera de España. Tras la finalización de este, me prometí a mí misma que me daría la oportunidad de ver mundo, de conocer otra cultura y otro país, de salir de mi zona de confort, y empecé a buscar.

Gracias a una compañera del grado conocí el programa del Cuerpo Europeo de la Solidaridad (CES), en seguida empecé a indagar dentro de la plataforma la cantidad de proyectos y oportunidades que la misma ofrecía, tras ello inicié con la introducción de mis datos, estudios y preferencias. La plataforma resulta muy amena pues explica de manera clara y concreta los pasos a seguir.

Al poco tiempo empecé a inscribirme a ofertas de proyectos de voluntariado y realizando entrevistas, un mes después fue la asociación Giosef la que me contactó directamente sin yo haberme inscrito, pues dentro de la plataforma tanto puedes buscar tú las ofertas como que las asociaciones te busquen a tí.

Al leer el infopack y realizar la entrevista sentí una buena vibra y me lancé. Llegué a Italia aún cuando había lockdown y otras restricciones, pero ello no me impidió iniciar la experiencia conociendo a mis compañeros y compañeras. He vivido esta experiencia con un amigo de Cataluña, dos personas de Grecia y otras dos de Portugal.

El proyecto está promovido por la Asociación Giosef Italia, que traducido significa “Jóvenes sin fronteras”, la cual se dedica a la promoción de la Ciudadanía europea y movilidad juvenil, la inclusión y participación de los jóvenes en todas sus formas y en todos los niveles. La asociación Giosef tiene el objetivo de crear nuevos espacios de participación de los jóvenes en la vida pública, para que los mismos jóvenes sean capaces de dar respuestas a las necesidades de las nuevas generaciones.

Las actividades se centran en el desarrollo de intercambios interculturales de jóvenes, voluntariado, seminarios, cursos de formación, prácticas laborales, acciones de ciudadanía activa, hermanamientos entre ciudades, congresos, investigación y publicaciones, campos solidarios, proyectos de cooperación y desarrollo.

Durante mi voluntariado he vivido en un centro juvenil totalmente equipado, con juegos de mesa de todo tipo, material de oficina, mobiliario de casa, etc. A parte la asociación nos facilitó un coche tanto, para el acercamiento a los lugares de trabajo como para nuestro tiempo libre.

Nuestro voluntariado se centra en el trabajo en red, trabajando en colaboración con entidades locales y europeas que persiguen los mismos valores europeos y ciudadanos.

Un día en nuestro voluntariado se basa en acudir a un centro de menores con problemas delictivos para realizar talleres que les posibilita aprender una profesión, colaboración con entidades locales mediante la promoción de contenido en redes sociales, programación, desarrollo y divulgación de eventos que involucren a la ciudadanía local y juvenil, participación en seminarios e intercambios juveniles europeos, realización de un podcast, reestructuración y renovación de activos decomisados a la Camorra.

Antes de aceptar formar parte de este proyecto tuve dudas, dudas acerca del sitio, del idioma, de las personas con las que tendría que convivir, de comprometerme tantos meses…Al final puedo afirmar que ha sido unas de las mejores decisiones de mi vida, puesto que me ha posibilitado conocer un país, una cultura y un idioma nuevo, he mejorado mucho mi nivel de inglés, he podido poner en práctica conocimientos adquiridos durante mi grado en Trabajo Social, conocerme a mí misma y a mí país, en resumen, abrir la mente y volar. Todo ello acompañado por gente maravillosa que he conocido durante el desarrollo de esta experiencia de vida.