Archivo de la etiqueta: Erasmus+

SOHO TRAINING COURSE IN BUCAREST

La semana pasada tuve la oportunidad de participar en el SOHO Training en Bucarest, (Rumanía), organizado por la Comisión Europea.

El objetivo de esta formación es mejorar la calidad de los proyectos de voluntariado europeo y las competencias de las personas clave dentro de proyectos del European  Voluntary Service y del recién estrenado programa de la UE, European Solidarity Corps.

El curso de formación está especialmente diseñado para quienes que están directamente involucrados en el apoyo en torno a las Actividades de Voluntariado Europeo, como en el caso de Kiribil, que el año pasado envió una persona voluntaria a Francia y este curso va a acoger a 2 personas para realizar su voluntariado europeo en Bizkaia.

Ha consistido en un curso de 4 días con un equipo de formadores expertos en programas de voluntariado europeo y con la participación de 24 personas de 12 países distintos, tanto de la Unión Europea como países asociados.

Hemos trabajado especialmente sobre el Learning Process que se da en este tipo de experiencias y en el papel del Tutor/Mentor en el apoyo y Support System que se ofrece a las personas que realizan su voluntariado en otro país.

Alex

 

Lisbon Seminar InclusiON

Aupa!!

Durante la pasada semana, hemos realizado un Seminario en Lisboa dentro del proyecto europeo InclusiON.

El objetivo del seminario era empezar a trabajar en la creación y edición del producto intelectual que vamos a desarrollar con las conclusiones del proyecto, y visitar las buenas prácticas que se desarrollan en esta ciudad.

DOMINGO 11 FEBRERO

El domingo fue el día de llegada de las personas participantes de Portugal, Italia, Eslovaquia y Euskadi.

Realizamos las presentaciones y revisión del programa de la semana y tuvimos una cena informal.

LUNES 12 FEBRERO

El lunes a la mañana nos hemos reunido con Helena Monteiro y nos ha explicado como ayudan a la inclusión de varios refugiados sirios, y como a través de un libro han recopilado la historia del viaje de uno de ellos desde Siria al sur de Portugal.

Nos hemos reunido también con la concejala de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Caldas da Rainha, que nos ha dado una visión general de como realizan la acogida a varias familias refugiadas en su ciudad.

También hemos visitado la Cruz Roja Portuguesa en este ayuntamiento, donde nos han explicado como utilizan los programas de voluntariado para favorecer la inclusión de tres jóvenes refugiadas de Eritrea.

Por ultimo hemos realizado una visita cultural a Óbidos

MARTES 13 FEBRERO

El martes realizamos el trabajo interno para el proyecto, centrándonos especialmente en la planificación, diseño y realización del producto intelectual que vamos a realizar con los conocimientos y conclusiones durante el programa InclusiON.

Esperamos tener listas estas conclusiones y compartirlas muy pronto!!!

MIERCOLES 14 FEBRERO

El miercoles por la mañana hemos visitado el barrio de Cova da Moura donde hemos tenido un encuentro con la Associaçao Cultural Moinho da Juventude.

Esta asociación desarrolla programas comunitarios en el barrio con un alto porcentaje de inmigración especialmente proveniente de Cabo Verde.

Por la tarde nos hemos reunido con el Alto Comisionado para las Migraciones de Portugal, donde hemos nos han explicado cómo se realiza la acogida a las personas inmigrantes y refugiadas por parte de las instituciones portuguesas, y algunos de sus programas para la infancia y juventud en riesgo de exclusión.

JUEVES 15 FEBRERO

Por la mañana visitamos el Instituto Portugués para el Deporte y Juventud y nos reunimos con Pedro Folgado, (Expert group on youth work for young migrants and refugee), para una visión general de los programas de juventud en el país.

Después nos desplazamos para visitar el CPR – Consejo Portugués para los Refugiados y nos mostraron como trabaja un centro de acogida de refugiados y que acciones desarrollan, entre ellas clases de portugués y actividades de tiempo libre para favorecer la inclusión de las personas refugiadas.

A la tarde nos reunimos con la Plataforma de Soporte al Refugiado, una plataforma que reúne a más de 90 entidades que trabajan para la ayuda a las personas refugiadas. Nos explicaron sus principales líneas de acción.

A última hora visitamos la Universidad Pública de Lisboa y conocimos como se favorece y promociona la educación no formal en los grados de la Facultad de Educación.

VIERNES 16 FEBRERO

Durante el último día realizamos una reunión de coordinación y evaluación entre las entidades socias, para fijar los próximos pasos del proyecto InclusiON, y después de hacer una pequeña visita a la ciudad, regresamos a casa.

2018-02-11 20.37.35

 

Napoli Training (InclusiON)

Oinak etxean ditugula, astean zehar ikusi eta bizitakoei buruz hausnartzen gabiltza. Napoli eskualdean ibili gara (Casapessena-n) 4 herrialdetako elkarte eta erakundetako pertsonekin INKLUSIOAren inguruan lanean.

Hauexek dira egin ditugun gauzetariko batzuk:

  • Proiektu-kide bakoitzak inklusioa lantzeko burutzen dituzten programak partekatu.
  • Napoli inguruetako errealitatea ezagutzeko dinamikak eta bisitak.
  • Atzerritar eta errefusiatuentzako lehen harreran lan egiten duten elkarteen zeregina ezagutu.
  • Kontzeptu eta topikoen inguruan eztabaidatu, kontzeptu horiek argitu eta elkarrekin eraikitzeko.
  • Gizarte inklusibo bat lortzeko beharrezko baliabide eta kultura aniztasunak hortan izan dezakeen eragina aztertu.

 

Esperientzia itzela izan da. Gauza asko partekatzeaz gain, giro ezinobea bizi izan dugu eta horrek asko lagundu du lan egiterako orduan. Aberasgarria izan da jatorri eta errealitate ezberdinetako pertsona eta elkarteekin ekimen eta bizipenak partekatzea eta norabide berean goazela ikustea, gizarte inklusibo eta anitz bat eraikitzeko bidean hain zuzen ere. Eta, horretarako, aisialdi eta astialdiko programa eta proiektuak ezinbestekoak direlakoan gaude.

Erronka paregabea zabaltzen zaigu! Lanean jarraitzeko indarberrituta itzuli gara!!

¡Visita a conocer una experiencia!

24416824-715a-4268-aa37-a702e8fa532e

e0effde2-af6e-421b-9a52-50f1a4d9580c

Hoy hemos estado visitando Vall Di Fassa, la zona italiana donde se sigue mantenido el Ladino.

Tras visitar e informarnos sobre las políticas y los mecanismos para mantener esta lengua minoritaria en el Instituto del Ladino y en un instituto de una pequeña localidad, no hemos podido resistirnos a la nieve ni a las impresionantes montañas Dolomites.

2ec95431-feae-4aec-887f-36dec8874345