Archivo de la categoría: Mugikortasuna // Movilidad

Mugikortasunerako europako proiektuak. Proyectos de movilidad en Europa

¡Kiribil Sarea visita Estonia!

Kiribil Sarea hemos realizado a principios de noviembre un intercambio de profesionales, personas voluntarias y agentes de juventud entre Euskadi y Estonia.

Esta acción ha consistido en una visita a Estonia de 8 días de 10 líderes de programas y entidades juveniles procedentes de Euskadi para visitar diversas entidades y establecer alianzas y futuros proyectos en común.

El objetivo primordial ha sido realizar un intercambio de conocimientos y buenas prácticas para el desarrollo de programas de educación no formal, la gestión de espacios para juventud y la difusión de programas europeos.

En Tallin, nos acogió Youth Club Active, también punto multiplicador Eurodesk en la capital del país, con la que además de intercambiar metodologías y enseñarnos sus instalaciones para los campamentos de verano, también nos organizó encuentros con otras entidades, diversos youth clubs y una visita a la Universidad.

Kiribil en el campamento de verano de Youth Club Active

También nos desplazamos a Pärnu, capital de verano de Estonia, donde nos reunimos con Laura Kiviselg, coordinadora nacional de Eurodesk en Estonia, que nos dio buenas ideas y claves sobre cómo utilizar los programas europeos Erasmus+ y European Solidarity Corps para fomentar la participación y el empoderamiento juvenil. Además, nos facilitó encuentros con Youth clubs en esta ciudad dirigidos a adolescencia y juventud con los que compartimos metodologías y know how.

Encuentro con Eurodesk Estonia en HUUB Youth Club en Pärnu

Valoramos que este tipo de experiencias son muy enriquecedoras ya que las líderes juveniles participantes mejoran sus capacidades y les ayuda a desarrollar proyectos y actividades más innovadoras y de mayor calidad de las que pueden beneficiarse la infancia, adolescencia y juventud participante.

Esta acción se ha desarrollado gracias a la cofinanciación de la Dirección de Juventud del Gobierno Vasco.

Julene preparándose para su voluntariado en Estonia

¡Hola!

Soy Julene una chica de 23 años de Ermua. El 1 de noviembre empezaré mi voluntariado en Tallin, Estonia. Durante 8 meses estaré en un centro con niños y niñas de entre 7-18 años con diversidad funcional acompañándoles en las diferentes actividades que realicen.

Estoy muy emocionada ya que desde hace años tenía ganas de hacer un voluntariado y por fin, a través de el Cuerpo Europeo de Solidaridad voy a hacerlo.

Julene Olalla

¡Tengo muchas ganas de llegar a Tallin y empezar con el proyecto! Creo que va a ser una experiencia increíble en la que voy a crecer tanto profesional como personalmente. Además tendré la oportunidad de conocer otro país, otra cultura, gente nueva, etc.

Este proyecto está financiado por el programa del Cuerpo Europeo de Solidaridad de la Comisión Europea.

Águeda nos presenta su voluntariado CES en Hendaya

¡Hola!

Soy Águeda, una chica asturiana de 24 años. El 1 de septiembre llegué a Hendaya (Francia) a un programa de voluntariado del European Solidarity Corps.

Durante este año estaré colaborando junto con otro compañero en una oficina de información juvenil para fomentar las relaciones entre el ayuntamiento y las diferentes asociaciones de Hendaya.

Además, colaboraremos como animadores sociales en los colegios de la ciudad y aprovecharemos para echar una mano en la Cruz Roja y en donde se nos necesite.

Águeda en su voluntariado CES en Hendaya

Personalmente, lo que me motivo a participar en este programa fue que, tras haber vivido en otros países como Italia o Brasil y haber participado en otros programas europeos como Comenius y Erasmus; el Cuerpo Europeo de Solidaridad me ofreció la oportunidad de conocer un nuevo país, una nueva cultura y una nueva lengua a coste cero.

Estoy segura de que esta experiencia nos va a abrir muchas puertas y va a ser muy enriquecedora a nivel profesional, pero también personal.

Animo a todo el mundo a conocer el Cuerpo Europeo de Solidaridad ya que da la oportunidad de poder vivir una experiencia que se adapte a tu interés personal, de forma accesible para todo el mundo.

Águeda

Diego y su llegada a Bilbao para un ESC de 1 año

¡Hola! Soy Diego, un chico de 28 años de Ferrara, Italia. Actualmente me encuentro en Bilbao, hermosa ciudad del País Vasco en que estoy haciendo mi Cuerpo Europeo de Solidaridad. Llevo tres semanas aquí y realmente estoy muy a gusto. La ciudad es preciosa, hay muchas cosas que hacer y la gente es muy amable.

Mi tarea principal aquí es trabajar en un gaztegune al que acuden niños y adolescentes por la tarde, después del colegio. Allí ellos están acompañados por profesionales que los acompañan en actividades lúdicas y educativas. Yo me ocupo de estar con ellos y guiarlos en sus interacciones sociales. Jugamos a juegos de mesa y al futbolín, pero también organizamos talleres de cocina, de teatro y excursiones. El ambiente de trabajo es muy positivo, los compañeros siempre están dispuestos a ayudarme si tengo cualquier tipo de duda y trabajar con los jóvenes es muy divertido y enriquecedor 😊

En Italia había empezado a trabajar en colegios haciendo sustituciones y la verdad es que siempre me ha gustado estar en contacto con los adolescentes, de hecho mi objetivo es llegar a ser profesor. He decidido participar en el Cuerpo Europeo de Solidaridad porque todavía tenía ganas de viajar, conocer el mundo y ver un contexto distinto que me permitiera mejorar en mi trabajo.

Cada día que pasa pienso que esta ha sido la mejor decisión que podía tomar en este momento. Al inicio, antes de aplicar para este tipo de oportunidades, sueles tener dudas e incluso un poco de miedo, pero es perfectamente normal. Todos tenemos una zona de confort, un lugar en que nos sentimos protegidos por nuestros familiares y amigos. Sin embargo, si consigues superar ese miedo y ponerte en juego de verdad, puedes vivir experiencias maravillosas.

Hablando en general sobre mi proyecto, puedo decir que desde el principio nuestra organización de acogida nos ha ayudado mucho contestando a todas nuestras dudas. Las sensaciones son muy positivas y creo que las cosas irán mejorando cada vez más. La verdad es que por ahora estoy muy feliz y lo estoy aún más cuando pienso que tengo un año por delante aquí en Bilbao. Un año en el que podré conocer mucha gente nueva y enriquecer mi vida.

Esta acción del programa de voluntariado europeo de Kiribil Sarea, se realiza con la financiación del programa Cuerpo Europeo de Solidaridad y el apoyo del Área de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao.