Archivo de la categoría: Seminario Belfast 2012

THE VERY LAST NIGHT…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

So that´s it. Tomorrow morning we are leaving and we may never see each other again… Some people is sad because of the departures, some people is doing their best to enjoy the last hours they have to be with their lads, everybody is exchanging mails and adresses and the most skillful «cooks» of each country are working hard to prepare delightful dishes.

Because tonight it´s not an ordinary night at all, we are making this final moments special with a supper prepared by ourselves. Each organization will be represented by a common dish of their own country. So after some tears, a lot of hard work and even more failed «experiments» the feast is ready.

The maltesh people go first with some herbal cheeses, some snacks and something resembling a grey, molty kuskus. It tastes only a little bit better than it lookes… Then it is the turn of the swedish and thats what safes us all of starving to dead, because their hotdog with mashed potatoes, ketchup and mustard is really tasty.

Our moment arrives, we nervously present our spanish omolettes and can´t be more surprised when people starts telling us it´s delicious. The truth is that we thought we didn´t have a chance after the hotdog but they have been quite a succes.

Some more delicacies follow and we put an impecable end to the dinner with some basque pies and a lot of «official presents» Alex has brought for each organization. They consist on a basque beret and a ikurrina for each of the groups. And not only that but we also have a genuine floor tile from Bilbao and a CD of Gatibu for the coordinators of Spirit of Eniskillen, to share with people from all around Europe, so I have to say we have become quite popular around here.

After that, a few games, some jokes, some music and a short party in a pub follow and then the german people goes. It´s heart-breakingly sad to tell them goodbay but we make promises of keeping in touch by facebook and tell them bye.

So much activity is exhausting so it´s time to go bed now.

Tomorrow a goodbye and a plane wait for us.

Almost finished…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aquí seguímos, de vuelta en Belfast tras las jornadas en Newcastle y a pocas horas de volver a Bilbao. Mientras parte del grupo intenta preparara una tortilla de patata en la cocina, el resto hablamos con gente de otros países como se de una cuadrilla de amigos se tratara. Y es que en cuestión de días somos más que simples conocidos.

El último día en Newcastle llevamos a cabo un taller sobre la Unión Europea y la pertenencia o no a dicho organismo. Taller muy interesante en el que pudimos comprobar el euroescepticismo de los Irlandeses e Ingleses. Después pudimos bajar a la ciudad que estaba a 20 minutos andando del campamento. Allí compramos algún que otro souvenir y regalos. Siempre pensando en la familia y amigos.

A la vuelta de la ciudad comímos en el campamento. Al poco de terminar evaluamos el fin de semana y las jornadas con los jóvenes de «Future Voices». Luego tocó hacer las maletas, recoger  y de vuelta a Belfast.

Interview with Northern Ireland

Aquí estamos sentados en un sofá junto a nuestra compañera Leonie, de Irlanda del Norte. Ella pertenece a la asociación Spirit of Enniskillen, y nos va a contar cómo trabajan aquí:

  • Hola Leonie
  • Hola Eneko
  • ¿Qué tal estás? ¿Has tenido un buen día?
  • Estoy bien. Y sí, hoy me lo he pasado muy bien, he estado muy ocupada y estoy contenta con lo que hemos hecho, los talleres de hoy, las actividades, el Media Challenge…Ha estado bien.
  • Vamos a hablar un poco sobre Irlanda del Norte. ¿Puedes contarme cual es vuestro conflicto aquí?
  • El principal problema que hay es la divion de gente debido a la diferencia de religiones, ya que en I d N la religión esta intensamente relacionada con la cultura y afecta a la escuela donde asistes, al partido político al que votas, e incluso puede afectar a tu círculo de amigos.
  • ¿Como empezó todo esto?
  • Hay muchas razones históricas para el conflicto que han llevado a que en I d N existan dos religiones. Aproximadamente la mitad de la poblacion de i d N siente que es Irlandesa y la otra mitad se siente Británico. Esto hace que haya muchas diferencias entre ambos grupos, incluso que no conozcan a alguien con diferente religión hasta la juventud.
  • ¿Qué haceis en vuestra asociacion para intentar resolver este conflicto?
  • Nuestra organizaion junta a jovenes de toda la región. En SOE hay tres diferentes programas: explore, future voices y together. Explore envía a jovenes a diferentes destinos para debatir sobre dificultades en sus comunidades. Future voices es un programa que viene después de explore que organiza talleres semanales sobre temas que los voluntarios escogen. Together trabaja en más o menos 35 escuelas en todo el país, creando talleres para debatir temas sociales que normalmente evitamos, y aprender de ellos mismos.
  • Tú pertences a future voices ¿no? ¿Puedes concretar que haceis habitualmente?
  • Me uni a future voices cuando temine el programa explore con 17 años. Soy una miembro del comité de la organización, y habitualmente organizo talleres semanales, eventos sociales (salidas culturales, salidas al cine, campamentos…), y convivencias de fin de semana dos veces al año para nuestros miembros. Los temas de los talleres tratan sobre temas que afectan a la gente de I d N, principalmente los cuales afectan a la juventud, aunque a veces tartamos temas internacionales que de algun modo nos afectan también. Por ejemplo, unos temas comunes son la salud mental, clases sociales, educación, sexualidad, alcohol y drogas, historia de I d N, otros conflictos en otros lugares del mundo… En cada taller, que dura unas dos horassiempre comenzamos con un energizer game, para que la gente tenga la mente más centrada y activa. Después, hacemos una pequeña introducción al tema y utilizamos diferentes métodos de debate para explorar el tema, ver reacciones y compartir diferentes puntos de vista. Cada taller tiene objetivos específicos que intentamos conseguir. Es importante que cada individuo mantenga su propia identidad, por lo que al final tratamos de alcanzar una conclusion sin modificar como piensa cada persona. Además, continuamente trabajamos diferentes habilidades comunicativas tales como contacto visual, escucha, lenguaje corporal, respeto de turnos y demás.
  • ¿Y cómo funcionan las convivencias?
  • En cada convivencia realizamos entre cinco y siete talleres, que tienen una temática común. Es como un curso intentivo de talleres en un solo fin de semana. Es una buena oportunidad para la gente que vive lejos de Belfast para permanecer involucrada en el proyecto y así conocer al resto de miembros, ya que no pueden venir habitualmente a los talleres semanales.
  • ¿Qué me puedes decir de los campamentos?
  • Una vez al año, en verano, los miembros de SOE vamos a diferentes lugares cada año donde acampamos. Por ejemplo, el año pasado estuvimos en las afueras de Newcastle y el anterior en Carnfunock cerca de Larne en Co. Antrim. La dinámica de los campamentos no es tan formal como en los talleres, ya que la mayoría del tiempo lo dedicamos a hacer juegos, tener tiempo libre y conocernos los unos a los otros.
  • Muchas gracias por habernos contado tus experiencias. Creo que esto contribuirá a que nosotros trabajemos mejor en Euskal Herria y conseguiremos que el conflicto de I d N se de a conocer. Muchas gracias por habernos dedicado tu tiempo y espero que la situación de I d N mejore.
  • De nada

Workday in Newcastle

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El día de hoy ha comenzado con un pequeño desayuno de tostadas con algo de mantequilla, tras el cual nos hemos puesto con el primer Workshop: Division in our Countries. En él, tras unos energizer games hemos comenzado a compartir norte, nuestros puntos de vista sobre el conflicto que existe en nuestros respectivos lugares. Así, hemos conocido la situación que existe en diferentes sitios como Malta, Irlanda del Norte, Suecia, Alemania e Inglaterra. En cada sitio existe una realidad diferente que crea diferencias entre la gente que habita ese lugar. Tenemos como ejemplos la inmigración en Malta, que hace que se creen Guettos que perfectamente podrían considererarse países independientes, lo que hace que el país esté dividido. En Irlanda del Norte, por otro lado, el problema tiene un largo curriculum, pues la convivencia de dos religiones (protestantes y católicos) creó hace tiempo una division entre su gente que aún hoy en día se mantiene presente en algunos aspectos. En Alemania y Suecia la división es causada por la diferencia de clases, ya que la gente que tiene dinero obtiene los mejores lugares para vivir y el resto queda apartado en zona marginales. En Inglaterra se mezclan varios problemas como la religión (hay mucha gente musulmana) y la diferencia económica.

Depués del taller, hemos hecho un Media Challenge, que ha consistido en sacarnos fotografías relacionadas con las Olimpiadas, un nuevo deporte inventado, una mascota y nosotros mismos llevando la Antorcha Olímpica.

Luego, a la 13:00 hemos ido a comer. La comida ha consistido en dos platos: un primero con macarrones, un hot-dog y ensalada; y un segundo que ha sido un yogur. Nada más terminar de comer, nos hemos dirigido a realizar las actividades deportivas: tiro con arco y tirolina, y desafío de cuerdas en las alturas. Ambas han sido muy excitantes y nos lo hemos pasado genial.  Una vez acabado, hemos ido a dar un paseo por Newcastle y hemos comprado unos souvenirs para llevar a casa. Hemos llegado puntuales a la hora de la cena (¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡LAS 17:30!!!!!!!!) y hemos cenado chuleta de cerdo o pescado con patatas asadas y guisantes y una breva (BOMBA CALÓRICA) de postre. Tras la cena, hemos realizado el tercer taller: Recent Events in Europe. En este nuevo taller hemos recordado noticias ocurridas en el anterior año, realizado unos posters sobre diferentes países, y conocido cuanto sabemos sobre el mundo.

Para terminar el día, hemos asistido a la Noche de Diversión, una velada con la temática de Eurovision, que se parecía practicamente en todo a una velada cualquiera que haríamos en Euskadi.  Aquí os dejo un video de lo que hemos bailado:

http://www.youtube.com/watch?v=hfjHJneVonE