Archivo de la etiqueta: know how

Lucia Gazdurová y sus 8 meses de ESC en Bilbao

Todos los voluntarios comenzamos nuestros proyectos con ciertas expectativas – si son altas o bajas ya depende de cada uno. Tengo que admitir que mis esperanzas acerca de la ciudad de Bilbao – y del País Vasco – no fueron altas. Este poco conocido rincón español no me llamaba mucho la atención. Aún menos viendo que con Bilbao se asocia casi solo el museo Guggenheim.

Al llegar aquí, me di cuenta de que el sitio tiene mucho más que ofrecer. Las montañas verdes, los antiguos edificios, la Ría, entrañable Casco Viejo, el carácter de los habitantes, euskera y muchos otros aspectos han causado en mi cada vez mayor interés a descubrir todo lo que pueda respecto al lugar. Me he enamorado de él y sé que siempre volveré con mucho cariño.

A lo largo de los 8 meses he estado en las asociaciones de Aisibizia y Gozaldi. Me recibieron con mucho gusto y todo el tiempo han estado aquí para apoyarme laboralmente y personalmente. Imposible tener mejores colegas! 🙂

He podido descubrir como funcionan los gaztelekus y he podido comparar el comportamiento de los jóvenes que han llegado allí. Encima, esos no solo son de origen español, sino también de origen latino y africano. Cada persona jóven lleva su mochilla llena de problemas, miedos y traumas. Y aquí estamos nosotros, las educadoras, para hacerles esa mochilla más ligera. En estos meses he conocido un montón de chicos y chicas maravillosos y con gran potencial. He jugado con ellos, hemos hecho talleres de todo tipo – tanto dentro de los gaztes como al aire libre; hemos hablado sobre la vida y simplemente nos hemos divertido. Porque al final lo más importante es acercarse a ellos y a su mundo interior mediante el juego.

A continuación, la experiencia me ha aumentado mis habilidades, tanto a nivel personal como a nivel profesional. He mejorado mis competencias lingüísticas considerablemente, puesto que el entorno y la cotidianidad me han permitido desarrollar el idioma extranjero. He aprovechado el tiempo libre para reflexionar sobre mi vida. Además, he viajado por la región y fuera de ella – sus puertas me han abierto Cantabria, Galicia, Aragón y Francia.

Para terminar, me siento muy agradecida por poder tener esta experiencia voluntaria. Todo eso ha sido posible gracias a Cuerpo Europeo de Solidaridad que ofrece un montón de oportunidades a todos los jóvenes interesados por vivir en el extranjero durante un período de tiempo y difundir así los valores europeos. Y, por supuesto, quiero dar mis gracias a Kiribil Sarea por haberme elegido a mí para este proyecto bilbaíno – a una chica del país desconocido para muchos locales. Espero que haya enriquecido el Botxo con mi presencia.

La acogida de voluntariado europeo de Kiribil Sarea, se realiza con la financiación del programa Cuerpo Europeo de Solidaridad y el apoyo del Área de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao.

Visita estudio Portugal 2019 (Oporto)

Continuando con la visita de estudio a Portugal, nos desplazamos a Oporto para desde el jueves 14 al domingo 17 de noviembre realizar encuentros con técnicos y entidades en esta ciudad. (en otro post anterior contamos la primera parte de la visita de estudio en Lisboa).

Una de las cosas más destacadas es que los proyectos los desarrollan en “parceria” (cooperación) entre la entidad gestora y dinamizadora del proyecto y otras instituciones del barrio, como las escuelas, entidades deportivas, instituciones públicas, empresas locales, etc…

Los proyectos y entidades que hemos conocido en Oporto son los siguientes:

CENTRO SOCIAL PARAMOS

https://www.centrosocialparamos.org/site/

https://www.facebook.com/rlisespinho/

El Centro Social de Páramos es una Institución Privada de Solidaridad Social, sin fines de lucro, ubicada en la parroquia de Páramos, Municipio de Espinho y cuenta con una Guardería, Jardín Infantil y CATL, Centro de Día, Servicio de Apoyo a Domicilio y Estructura Residencial para Ancianos.

También cuenta con un Centro Comunitario, dinamiza el Equipo de Calle SMACTE (Servicio Móvil de Apoyo a la Comunidad).

Centro social Paramos de Portugal 2019 from Kiribil Sarea on Vimeo.

EQUIPA DA RUA NORTE VIDA

http://www.nortevida.org/

https://www.facebook.com/equipaderuaoriental/

El objetivo principal de Equipa da Rua Oriental de la Asociación norte Vida es trabajar con niños en grave riesgo social, que viven en los distritos de Contumil y Lagarteiro, en la ciudad de Oporto.

En los últimos años ha centrado su intervención en las familias y en el desarrollo de actividades educativas dirigidas a niños y adolescentes que adoptan la calle y los espacios públicos de los barrios como espacio de vida y aprendizaje.

En este contexto, este equipo ha desarrollado estrategias comunitarias que promueven estilos de vida saludables y que contrarrestan la creciente tendencia al absentismo escolar y contribuyen activamente a la promoción del éxito educativo

Equipo da Rua Norte Vida Portugal 2019 from Kiribil Sarea on Vimeo.

CERCAR-T (RUGBY SOCIAL)

https://www.facebook.com/cercarte.pe/

http://www.espacot.pt/

Espaço t – Associação para Apoio à Integração Social e Comunitária, surgió en 1994 en un contexto social donde el empoderamiento de las personas no era una prioridad y el trabajo con grupos vulnerables era muy frágil y se centraba en el grupo homogéneo.

Se creó la noción de grupos abiertos heterogéneos, donde la riqueza de esta heterogeneidad muestra un carácter diferenciador e inclusivo.

El espacio t, «t» significa todos, es un espacio abierto que utiliza el Arte como instrumento para desarrollar habilidades artísticas, personales, sociales, culturales y formativas.

Desarrollan actividades artísticas después de la escuela, donde destacan las actividades musicales, de canto y de teatro. También tienen contratado unas horas a un logopeda, ya que han detectado que los problemas del habla son comunes entre sus participantes.

Tambien destacan las actividades deportivas como el Karate, pero sobretodo el Rugby (Social) que les sirve para desarrollar otras habilidades sociales y personales.

El principal elemento diferenciador de la Institución es la promoción de la inclusión de todas las personas.

Cercar-T Portugal 2019 from Kiribil Sarea on Vimeo.

PROJETO TRINSHEIRAS

 https://www.youtube.com/watch?v=YMe49FfgwvA&feature=youtu.be

 https://www.facebook.com/projetotrinsheira/

El Projeto Trinsheira es una asociación de derecho privado sin ánimo de lucro que debe su nombre al sótano del barrio donde nació, en 2001, en el municipio de Espinho.

Durante los últimos 18 años, hemos tenido más de 150 iniciativas, incluyendo residencias artísticas, espectáculos, talleres, conciertos, subastas y exhibiciones sociales, programas de formación corta y avanzada y clases magistrales para el desarrollo de jóvenes talentos.

Su especialidad es la intervención para mejorar los espacios públicos a traves del empoderamiento de la comunidad.

Projeto Trinsheiras Portugal 2019 from Kiribil Sarea on Vimeo.

 

**Este proyecto ha sido posible gracias a la financiación de la Dirección de Juventud del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.

*Tambien agradecer la colaboración de nuestro socio en Portugal, CAI – Conversas Associação Internacional, y la acogida por parte de Helder, Luis y Thiago. Sin ellos tampoco habría sido posible la experiencia.

Visita estudio PORTUGAL (CREDITOS)

 

Visita estudio Portugal 2019 (Lisboa)

La semana pasada hemos realizado una visita de estudio a Portugal, para reunirnos con técnicos y voluntariado, visitar proyectos y entidades, así como ver y aprender nuevas metodologías. Como en otras ocasiones, en la visita hemos participado personal y voluntariado de las entidades de la red.

Desde el domingo 10 al miércoles 13 de noviembre hemos visitado proyectos y barrios sociales en Lisboa, (en otro post contaremos la segunda parte de la visita de estudio en Oporto).

Uno de los métodos que más nos ha llamado la atención es que la mayoría de proyectos cuentan con un líder comunitario o técnico de experiencia, que es una persona vinculada al proyecto, pero que vive y ha crecido en el barrio con lo que tiene una mayor conexión y confianza con la comunidad.

Esto ayuda al resto de técnicos y al proyecto a tener mayor conexión con el barrio y mejorar los resultados, además sirve como proyecto personal y vital a la persona que ocupa esta posición.

Los proyectos y entidades que hemos conocido en Lisboa son los siguientes:

JUNTA DE FREGUESIA AVENIDAS NOVAS

https://www.jf-avenidasnovas.pt/equipamentos-e-infraestruturas

https://www.facebook.com/JFAvenidasNovas?fref=ts

Distrito del barrio de Avenidas Novas en Lisboa, desarrollan distintos programas para infancia y juventud en un barrio con una fuerte comunidad gitana.

Han creado una sala de estudio para las tareas escolares y el apoyo escolar. Además de la sala de estudio, crearon el FAN Club, que se traduce en un espacio para el desarrollo de Actividades y Tiempo Libre (ATL), dirigido a niños de entre 3 y 12 años.

También tienen un Espaço Jovem, (Espacio de la Juventud), que ofrece un conjunto diversificado de actividades, promoviendo la conexión entre los jóvenes y la parroquia.

Y desarrollan el proyecto E6G Neighbourhood Routes, cuyo objetivo es promover la inclusión escolar, social y digital, así como el desarrollo de las competencias personales, sociales, cívicas, cognitivas, formativas y profesionales de los niños y jóvenes.

CAMPOLIDE SOMA E SEGUE

https://www.facebook.com/semearofuturoe7g/

Promueve la inclusión social de los niños y jóvenes del territorio de Serafina y la Libertad en Campolide.

Crea las condiciones para la cualificación y la integración en la vida activa.

Tienen un espacio joven en el que desarrollan actividades socioeducativas y de apoyo escolar para los y las jóvenes del barrio.

AVENIDAS NOVAS Portugal 2019 from Kiribil Sarea on Vimeo.

PARA ONDE?

http://paraonde.org/

https://www.facebook.com/siteparaonde/

Para Onde? es una asociación sin ánimo de lucro que se formalizó a finales de 2016, tras dos años como plataforma de información online.

Se trata de una plataforma para el fomento del voluntariado europeo, ayudando en la gestión del envió de voluntariado portugués a proyectos de corta duración en Europa, como ayudando en la gestiones para la acogida de voluntariado europeo en Portugal.

Fue creada con el objetivo de crear espacios de tiempo (a nivel local, nacional e internacional) donde diferentes personas se reúnen, se conocen y crecen comprometidas con un país y un mundo más justo. Personas diferentes en edad, contexto sociocultural, nacionalidad y religión, unidas por un mismo objetivo.

Para Onde Portugal 2019 from Kiribil Sarea on Vimeo.

CENTRO COMUNITARIO PIA II

https://www.facebook.com/pages/category/Community-Organization/Santa-Casa-da-Misericórdia-de-Almada-Espaço-Jovem-PIAII-577462612409687/

En esta entidad proyecto destacan dos programas, el centro comunitario y el Espaço Joven.

En el centro comunitario implementan labores de servicios sociales, desarrollando la atención temprana, la inserción sociolaboral, trabajo con familias, programas de emprendimiento juvenil, etc…

En el Espaço Jovem participa la adolescencia del barrio, estando abierto todos los días entre semana de 15:00 a 20:00. Destaca la cercanía de los y las educadoras y su compromiso con la comunidad. Desarrollan actividad lúdicas, talleres de música, deporte etc….

 LIFE SHAKER

http://lifeshakers.blogspot.com/

https://www.facebook.com/lifeshakers/

Life Shakers es una asociación juvenil del Municipio de Almada, junto a Lisboa, que desarrolla su trabajo con la comunidad juvenil de la parroquia de Caparica y ha desarrollado una obra de reconocido mérito.

Lifeshaker, que ya ha ganado el premio «Almada, Ciudad Educadora», del concurso de jóvenes talentos de Almada, ha ganado recientemente, con su Escuela de Rugby, el primer premio nacional «Deporte y Juventud para el Desarrollo», en el ámbito de las Asociaciones Juveniles.

Destaca su trabajo con el equipo de rugby femenino, donde aprecian que las jugadoras mejoran sus resultados en la escuela.

También tienen un programa de innovación educativa, desarrollado en colaboración con la Fundación Gulbenkian, por el cual desarrollan talleres en las escuelas de primaria para favorecer las habilidades sociales del alumnado.

PIA II & lifeshaker Portugal 2019 from Kiribil Sarea on Vimeo.

MOINHO DA JUVENTUDE

http://www.moinhodajuventude.pt/

https://www.facebook.com/moinhodajuventude/

Asociación cultural y juvenil en el barrio de Cova da Moura, con una mayoría de población Africana proveniente de las antiguas colonias como Cabo Verde, Angola, Guinea Bissau, etc…

Su principal misión es promover la definición e implementación de proyectos de vida significativos para aumentar el bienestar de la población y su realización personal.

Tienen una guardería y una escuela primaria para acoger y cuidar a los niños y niñas del barrio mientras sus madres y padres están trabajando. Ademas realizan actividades con la juventud, sobretodo relacionadas con las artes, (musica, pintura, baile, graffiti, etc…).

Moinho da Juventude Portugal 2019 from Kiribil Sarea on Vimeo.

 

**Este proyecto ha sido posible gracias a la financiación de la Dirección de Juventud del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.

*Tambien agradecer la colaboración de nuestro socio en Portugal, CAI – Conversas Associação Internacional, y de la acogida por parte de Helder, Luis y Thiago. Sin ellos tampoco habría sido posible la experiencia.

Visita estudio PORTUGAL (CREDITOS)

 

Kiribil Sarea en Sicilia (Piazza Armerina)

Durante nuestros dos ultimos días en Sicilia hemos tenido uan bateria de reuniones y visitas culturales muy interesantes.

Visitamos «La villa romana del Casale» es una villa tardo-romana cuyos restos se sitúan en la localidad siciliana de Piazza Armerina. Desde 1997 forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.​ Es impresionante por sus suelos y mosaicos tan bien conservados.

Nos reunimos con UISP, (http://www.uisp.it/nazionale/),  Unione Italiana Sport Per tutti. Fue una reunion muy provechosa, porque nos contaron como su organizacion, presente en muchas ciudades de italia, promociona el deporte, no como una fabrica de campeones sino como una actividad saludable y social que deben practicar todas las personas desde los 0 a los 99 años.

Entre las activades que desarrollan se encuentra la gestion de un campo de futbito en un barrio degradado de la ciudad de Enna, lo que les sirve para fomentar el desarrollo comunitario y favorecer el desarrollo social y cultural del barrio. Además tambien desarrollan especialmente actividades alrededor del 25 de noviembre, día internacional contra la violencia de genero.

Tambien nos reunimos con un Centro Antiviolencia Machista de Piazza Armerina, donde nos contaron como funcionan, tanto como centro antiviolencia como casa refugio para mujeres victimas de violencia machista. La conclusión que sacamos es que la educación y sensibilización , especialmente durante la infancia es vital para reducir esta violencia sistemica. Por esta razon, nos invitan a colaborar con ellas en un futuro cercano.

Giosef – Giovani senza frontiere, nos explico tambien sus proyectos europeos de más exito en los ultimos años. Destaca el programa «Non profit challange», (https://noprofitchallenge.org/en/), que es un programa online y offline para favorecer el voluntariado y la participación social. Nos destacan que es un proyecto premiado por la UE pr favorecer la digitalización en el tercer sector en Sicilia, una region en la que el voluntariado tiende a ser de edad avanzada y el desarrollo de las TICs en las entidades sociales es escaso.

Por último, nos despedimos de Sicilia, participando en un festival gastronomico en Vilarosa, por motivo de San Martín, donde pudimos probar, una vez mas ;), algunas delicias culinarias de la isla.

Esta visita de estudio a Sicilia ha sido un verdadero placer y hemos tenido la oportunidad de conocer proyectos y trabajadores juveniles de esta bella isla.

Esta colaboracion no habría sido posible sin la colaboración de Giosef – Giovani senza frontiere, y especialmente de Valentina, Giulio y Lorenzo que han compartido su region con nosotros con tanto entusiasmo y esfuerzo.

Tampoco habría sido posible sin la cofinanciación de la Dirección de Juventud de Gobierno Vasco.

ESKERRIK ASKO!!