Archivo de la etiqueta: ciudadania

BE PART #PARTAIDETZA TRAINING

Ya ha comenzado la tercera acción del programa BE PART, en este caso es una formacion internacional en participaciÓn juvenil: PARTAIDETZA TRAINING.

Este training de formación en participación tiene por finalidad, la reflexión sobre la importancia de la participación en nuestra construcción social y europea diseñando estrategias que favorezcan la participación de las personas jóvenes en las iniciativas y/o proyectos de los que forman parte.

CAM01838

Esta formación tiene como objetivo fomentar la ciudadanía activa, promoviendo procesos de aprendizaje que favorezcan la participación grupal. El curso parte de una metodología activa y basada en las experiencias que fomenten el trabajo en equipo y la búsqueda de reflexiones y propuestas comunes.

Así también en el mismo Training se proponen visitas a proyectos que ayuden a los participantes visualizar lo que vayan trabajando durante la formación.

Estan participando jovenes de Bizkaia, Irlanda del Norte, Turquia, Suecia, Dinamarca y Noruega.

Esta formación en participación se esta desarrollando los días 1, 2, 3, 4, y 5 de diciembre en Bolunta y la Sala Rekalde (Bilbao).

Podeis seguir la evolucion de este training en los siguientes links:

https://storify.com/KIRIBIL/partaidetza-training

http://www.gaztebizz.com/bepart

https://www.facebook.com/BizkaiaBePart

http://instagram.com/bizkaiabepart

Os dejamos unas fotos de alguno de los mejores momentos de esta experiencia.

**Agradecimientos a EDE Fundazioa, a Diputacion Foral de Bizkaia y a la Comision Europea sin cuya cofinanciacion y apoyo este proyecto no seria posible.

Jornadas de ciudadanía en el Colegio Little Flower Girl’s school // Little Flower Girl’s school ikastetxean hiritar ihardunaldiak

14 de diciembre. DÍA 3

De nuevo Martina nos ha venido a buscar al Hostel, esta vez ha mandado un taxi para recogernos y por poco nos marchamos sin ella,… Una anécdota más a sumar al carro de ellas que llevamos desde que pisamos Loiu el sábado para empezar el viaje.

Hemos pasado la mañana en el Colegio Little Flower Girl’s School, un colegio católico en el que se ha llevado una mañana de trabajo con las jóvenes de 14-15 años para trabajar temas como la ciudadanía activa igualdad,…

Hace un par de años el gobierno cambió el currículum educativo adaptándolo al espacio europeo, uno de esos cambios era el trabajo en las aulas de temas de democracia, igualdad,… En este centro una profesa de francés es la encargada de este área de ciudadanía (citizenship). Las escuelas tienen la libertad de decidir como trabajar este tema, con una asignatura o curso separado o integrarlo en distintas materias para darle un contexto. La experiencia les dice que si esta separado parece que no tiene nada que ver con el curriculum educativo y pierden interés por lo trabajado. Al mismo tiempo que se trabaja en las distintas asignaturas: geografía, matemáticas,…. la transversal de ciudadanía hay necesidad de reforzar con alguna actividad especial, con gente de fuera,… para que las chicas puedan hablar libremente sin el profesor y con gente de las organizaciones que suelen participar.

En la jornada de hoy participan junto con WIMPS, que se encarga del trabajo de lo más local, “European studies” y Cruz roja que se encargan del aspecto global de la democracia, además desde Cruz Roja se sensibiliza sobre el SIDA. La persona encargada de esta transversal se preocupa de contactar con las organizaciones y organizar la jornada.

Es el tercer año que se realiza esta jornada, WIMPS ya participó hace 3 años con mucho éxito.

Hemos estado en los talleres con las chicas del colegio, viendo las dinámicas y respondiendo a algunas preguntas que tenían para nosotras. Han sido 2 pero directas,….

  • ¿Los chicos y chicas de su edad son iguales en Euskadi?
  • ¿Llevan todos uniforme en clase? Aquí en todos los centros lo llevan.

Os dejamos alguna foto con su país ideal, es uno de los talleres por grupos. Empiezan poniendo un nombre a su isla ideal, dibujando su bandera y continúan escribiendo las leyes para este país ideal. Después de poner en común y discutir todo esto discuten sobre personas y cuales no podrán vivir de manera libre en su país y las leyes de inmigración que lo regirán. Es en este último tema donde más nos hemos sorprendido, distintas maneras de ver la inmigración, no es una realidad muy cercana para ellas.